Recetas de sopas relajantes
La inspiración para esta sopa minestrone viene de dos amigas mías, gemelas, nacidas en Perú y que ahora viven en Chicago. Pasé cuatro días recorriendo el Camino Inca hace un par de años, y me enamoré de todos los alimentos deliciosos y frescos que pude encontrar. Mis comidas favoritas eran los almuerzos informales en sus agitados mercados, donde te sentabas en un banco y pagabas 2 dólares por comer una deliciosa sopa de quinoa con un comerciante local. Mis amigos y yo hablamos de comida peruana todo el tiempo, y este Minestrone peruano surgió en la conversación.
Muchos de nosotros conocemos la minestrone italiana como una sopa roja a base de tomate con sustanciosos trozos de verduras, judías y pasta. La versión peruana es verde, tradicionalmente elaborada con un puré de espinacas y albahaca. El uso de polvo de Moringa en el caldo simplifica la receta y añade aún más sabor a verduras. Puedes combinarla con tus verduras, alubias y pasta favoritas. Yo utilizo pasta de arroz integral para que no contenga gluten, pero se puede sustituir por arroz o quinoa.
Sopas y potajes peruanos
El Menestrón es una adaptación peruana de la sopa clásica italiana, el Minestrone. La comida italiana ha tenido una gran influencia en la gastronomía peruana desde que los primeros italianos llegaron a nuestro país. En el proceso de hacerla propia, los peruanos han cambiado bastante el método y los ingredientes del Minestrone original, aprovechando la abundancia de productos frescos de nuestros mercados.
En cuanto a la pasta, se puede optar por penne o rigatoni, pero a algunos cocineros les encanta añadir espaguetis rotos a la olla. Cuando la pasta esté cocida, la sopa estará lista. Normalmente se utiliza caldo de ternera para hacer esta robusta comida, pero nosotros preferimos una versión vegetariana más sana. Así es como la hacemos siempre. El resultado es un plato reconfortante, nutritivo y muy satisfactorio que gustará a todos, especialmente ahora que bajan las temperaturas.
Aquí encontrarás deliciosas recetas de comida peruana, bebidas, golosinas y postres. Fáciles de cocinar, instrucciones paso a paso, excelentes fotos todo recopilado por nuestro equipo y nuestros colaboradores. Encontrarás directorios de mercados donde conseguir los ingredientes y reseñas de restaurantes peruanos en Estados Unidos y el mundo.
Receta de sopa laksa tailandesa
Estarás pensando “¿sopa minestrone? ¿En Perú? Sí, esta sopa muestra algunas de las muchas influencias de la cocina italiana en Perú, traídas por los italianos que emigraron a Lima en la década de 1530. El color base de la sopa es verde por la combinación de espinacas y albahaca. Pero es mucho más que una sopa: es una comida en sí misma. Rellena de carne, alubias, legumbres y verduras, y servida con arroz, un tazón grande de Sopa Menestrón bastará para saciarse el resto del día.
Mi madre cocinaba sopa menestrón los domingos y siempre la acompañaba con una guarnición de arroz blanco, aunque llevaba fideos tipo ziti porque mi padre quería fideos en la sopa. Así servía la sopa: la ponía en un cuenco grande con un trozo de carne, patatas, maíz y verduras. Nos ponía un plato pequeño de arroz blanco al lado y podías pasar el arroz blanco al cuenco o poner la carne, la patata y el maíz en el plato y comerlo con el arroz. Sea como sea, esta sopa está deliciosa. Cuéntame qué te parece esta versión peruana de la sopa minestrone.
Receta de base para sopa
Hoy en día no hay plato que se precie que no vaya acompañado de sus ricas patatas o de sus deliciosos guisos. El Menestrón rojo es un plato tan delicioso que cualquiera no puede resistirse a probarlo porque es tan rico y nutritivo que se ha convertido en uno de los más consumidos en la actualidad.
En primer lugar, el Menestrón Rojo por sus ingredientes aporta una gran cantidad de proteínas, energía y hierro de origen vegetal que nuestro cuerpo necesita diariamente, especialmente debe ser consumido por niños, mujeres embarazadas y lactantes.
Somos un blog apasionado por la Comida Peruana, debido a su increíble sabor, sus más de 500 recetas de platos la hacen una de las cocinas más grandes y estructuradas. Su origen es una fusión de varias cocinas de los 5 continentes. De estas cocinas surge una cocina llamada “comida Criolla”.